
La peonza busca tu mano
Cadáver exquisito creado telepáticamente
(Hno. Albadalejo viudo)
(He imaginado un cadáver exquisito de los Hnos. Albadalejo comunicándome telepáticamente con la otra mitad, Paco Cumpián, que debe de andar por la constelación de Orión. Claro, que no es lo mismo, pero por imaginar que no quede).
Voz, texto y B.S.O. : Babelain.
Fotos por : (Ami Cumpián, Eliecer Godoy, Mavi, Antonio Ruiz, Babelain... )
La peonza busca tu mano
Cadáver exquisito creado telepáticamente
(Hno. Albadalejo viudo)
La tortuga se apaciguó
sacó su dulzura escondida
y, aunque confesó que era sorda
cree oír nuestros suspiros
Cuando la tarde se tornó farruca
el árbol entró por la ventana
Lo habíamos invitado a un té
En su fluida conversación
nos describió la nostalgia
que los pájaros eléctricos
sienten siempre al atardecer
cuando la Luna decora el cielo
con estrellas que hace tiempo
perdieron su dulce luz
La esbelta silueta del filósofo
envejece dignamente a la sombra
y acaricia los suaves huecos
que crean algunas ausencias
Nace una nube espesa
en el ombligo del valle
Miles de bocas abiertas
danzan en el horizonte
No dicen «esta boca es mía»
pero sus gestos denotan
que, a pesar de las tinieblas
aún albergan esperanzas
La peonza busca tu mano
para que la hagas girar
al menos una vez más
y despedirte sin lágrimas
8 comentarios:
Estupendo Jose,
estupendo .
Hermosa pudorosa generosa despedida
He sentido dentro esa bella imagen del atardecer mientras recapacitaba sobre el poema, esa nostalgia eléctrica que los pájaros transmiten en ese momento del día me ha conmovido.
También ese juego, ese contrapunto entre los elementos de la naturaleza, tortugas, pájaros, árboles, lunas, cielos, valles, conjugando su presencia con los comportamientos que el poeta cree apropiados, suspiros, danzas , conversaciones..., enriquece el homenaje al otro Hermano Albaladejo desaparecido.
¿Será la esbelta silueta del filósofo la que marque el resumen? Pues parece que será el giro de la peonza la imagen vencedora.
No está nada mal el epitafio.
Enhorabuena.
Gracias, Orlando. Nuestro amigo Paco se merece eso y mucho más. Lo he intentado inspirándome en él.
Saludos.
Gracias, Anónimo. No sé quien eres pero, por tus palabras, intuyo que conocías a Paco.
Saludos.
Gracias, Javier. La luz de Paco seguirá brillando durante mucho tiempo. Muy poético tu comentario y , aunque no lo conociste en persona, sí que has leído algunas cosas suyas y de los Hnos. Albadalejo que he ido publicando en el blog.
Saludos.
Sí, recuerdo algunas poesías de esa pareja de hermanos, y aunque uno de ellos posiblemente ande por una de esas galaxias tan turísticas, se nota la hermandad: nadie podría decir que este poema lo haya escrito solamente el otro.
Sobre las palabras en sí, creo que al comentario de Javier no le sobra ni le falta nada.
Mis respetos.
Muy buenas, Rick. Son muchos años de complicidad con Paco. Eso marca para toda la vida. Javier siempre comenta con precisión de experto comentarista, y eso mismo vale para ti también. Bueno, ya sabes que todos los comentarios tienen un interés especial. Incluso los silencios de aquellos que leen, pero no comentan. Se agradece todo.
Pues eso, gracias.
Saludos
Publicar un comentario