"Sin ti": Instrumental sencillito y muy antiguo del que no conservo el máster. No está muy bien grabado (marca de la casa) pero le tengo cariño, por eso lo incluyo en el CD Rarezas, que publicaremos próximamente en este blog.
"Birthplace Revisted" es el título de un poema de Gregory Corso, poeta de la Generación Beat. Le tomé prestado el título a Corso para este instrumental que apareció en el CD nº 13 de Babelain y ahora lo rescatamos como Bunus Track para el CD de "Rarezas. Aún quedan un par de Bonus Track para terminar el CD.
Interior día.
Estabamos Mavi y yo en la bañera de la casa de nuestros amigos Maribel y Paco,
practicando sexo oral. Es decir, hablando de sexo. El agua calentita favorecía
el clímax. La puerta del baño estaba abierta. Vimos aparecer por el pasillo,
flotando, a Barbarita (en su versión infantil). Se sorprende un poco al vernos
allí en posiciones de "guerra" y se detiene en el aire. Mavi les dice
que avise a sus padres, que enseguida vamos a saludarlos.
Exterior noche.
Caminamos, elevados unos centímetros sobre el suelo, Mavi, nuestra amiga Ami y
yo por la acera de una calle mal iluminada. Al cabo de un tiempo notamos que
Mavi ha desaparecido. Ami y yo miramos hacia atrás y vemos a Mavi, charlando
animadamente, sentada en el suelo sobre una alfombra con unos amigos. En la terraza de una
cafetería nos encontramos con unas primas de Mavi. Han recortado sus vestidos
veraniegos por la parte de los pechos y dejan ver sus pezones. Nos preguntan
por Mavi. Les contesto: «Mavi se ha descabalgado del tiempo y se ha
teletransportado en el espacio, algo más abajo, en esta misma calle
tristísima». Por un momento, las primas de Mavi y sus acompañantes se quedan en
silencio y se miran entre sí. Luego estallan en grandes carcajadas que poco a
poco se van espesandohasta convertirse
en una niebla cómica y patética.
Aún no hemos terminado con la colección de "Rarezas" (quedan un par de temas por publicar) y tenemos el placer de presentar en el blog, como primicia mundial, una nueva coplilla: "La Niña del Columpio", que formará parte del CD nº 21 de Babelain, y que teníamos abandonado desde hace tiempo. Hemos conseguido de nuevo la colaboración de Mavi para ilustrar la canción. En la ilustración (magnífica a mi modo de ver, claro) ya se ve por donde van los tiros, o los peces, o los cuervos o ...
¡Qué peligro tiene esa niña! En fin, recuerdos confusos de la infancia y esas cosas.
Vídeo con fotos (publicadas ya en el blog) tomadas en Portugal, Granada, Málaga, Menorca. Banda sonora "I Hate You a Little" que ya conoceréis por haberla incluido en la selección "Rarezas" de Babelain. Con la voz de Mavi. El montaje corresponde a Napi.
Casi todo es
mentira. Nadie te roba el alma. Y empezar las historias por el final no aclara
nada. Los muertos siguen bien muertos. He tratado de escapar por una puerta
trasera, pero me di cuenta de que nadie me perseguía. Esfuerzo inútil. Intento
ir recordando de adelante hacia atrás. Llegar poco a poco al principio de la
historia para contarla desde allí, mirando como rompen las olas en el
acantilado. Los centinelas, y no es paranoia, siguen ahí. Me hacen gracia. Oigo
voces cercanas, pero no es a mi a quien miran. Miran a lo lejos, hacia el
horizonte que se dobla al fondo. Sigo hacia atrás, desandando los pasos en la
hierba y comprobando que todo es mentira. Esos recuerdos son falsos. El guión
puede parecer real, pero las imágenes están deformadas. Volviendo unas
estaciones hacia atrás se va descubriendo la farsa. Aparece una película nueva
que nada tiene que ver con la memoria, esa farsante. Rumores, cenizas,
témpanos, inocencia, esplendor, sigilo, espuma, tributos, condena, rastro,
máscaras, humo, anhelo, túneles... se ofrecen para ser atrapados en una
amalgama de noche estrellada y voces susurradas. Deslumbrante pero falso. No
hay batalla para ganar o perder. El enemigo no existe. Todo es un invento.
Metafísica Astrológica. Los muertos
siguen bien muertos. Habría que ir más atrás. Doblar todas las esquinas y
enfrentarse a esa luz del amanecer cuando se acerca la noche. Cuando ya es
demasiado tarde o demasiado temprano para casi todo.
Segundo vídeo con fotos escogidas de varios safaris fotográficos en rastrillos y otros. La banda sonora corresponde al Canto 127 que ya conoceréis por haberlo seleccionado para el CD Rarezas. Queda aún otro vídeo Safari por publicar. La edición del vídeo es cosa de mi amigo Napi.
Para celebrar el 9º Aniversario
de Toto-Vaca nada mejor que un vídeo editado por nuestro amigo Napi, (o Lisa Murphy, que es lo mismo) con ilustraciones de Mavi para el blog (portadas de discos,
ilustraciones para relatos, comics etc...).
La banda sonora le corresponde en esta ocasión a un instrumental dedicado a su vez a Napi/Lisa: "Lisa Murphy y
Napiato sacan a pasear al gato", que apareció por primera vez en el CD de
Babelain "Grotesco".
...y ya ebrios llegamos hasta el mar, casi ciegos y sordos, pero con gallardía opaca, esbeltez insólita,y algún gesto sobrante...
(Ilustración.- Mavi)
Siete de septiembre
Absorbidos
Absorbidos por el
agujero negro de los sueños entre músicas secretas, envueltos en la enfermedad
esencial para seguir con vida, ignorando razón y destino, salvo dolor en el
paisaje, con fondo de rabia serena y algo cansados, todo hay que decirlo...
No hay angustia,
envenenado el caimán y violados los cráteres vírgenes, asidos a la vibración
triste y extraña de la belleza algo cómica de las sirenas, huyendo de la
demencia a través de la amargura del éxtasis de los astros, bajo esa presión
...
Tras el simulacro
de deseo viene el ardor vago, sereno, de la bruma; y ya ebrios llegamos hasta
el mar, casi ciegos y sordos, pero con gallardía opaca, esbeltez insólita,y algún gesto sobrante...
Observando esas
nubes vagabundas, trágicas e ilusas al mismo tiempo, con un estupor frio pero
sin delirio añadido, oyendo el himno de los cíclopes, inmersos en la orgía de
navíos a la deriva, sin pedir clemencia y viajando hacia...
Nos quedan pocos
grises y poco tiempo para la ternura, funcionan los filtros, pero la tormenta
no se anda con sutilezas, ni se regodea en murmullos, toca la fibra y saltan
los dados tentando al azar, y hasta los trovadores huyen, sin odio ni...
Olvidado ese
arrullar fúnebre del que hablábamos, nos salen al paso viejas heridas causadas
por aquellas miradas color verdoso que estaban ocultas tras macabras palabras;
nadie ha insinuado nada, aunque la gente está inquieta y opta por un silencio
que ...
Mucho alboroto,
pero no hay testigos, nadie puede decir que lo vió todo ¿qué todo? no había
nadie en aquel cuchitril oscuro, así que mejor mirar para otro lado, olvidar el
agravio, romper el hielo de los sueños y avanzar entre...
Publicado por
babelain
en
0:59 |
Etiquetas:
Fotos,
Video
01 Video. Safari Fotográfico Napi/Bab
Primer Vídeo Safari Fotográfico en colaboración Napi/Bab. En esta ocasión se utiliza de banda sonora el instrumental "Coro 128" (basado en el "Coro 127" ya publicado en el blog), y "Epílogo", de "Pequeñas piezas para arropar poemas", también publicado aquí en su momento. Tenemos preparados dos más de fotos y otro con ilustraciones de Mavi. Cada cosa a su tiempo.
Esta coplilla apareció por primera vez en el 4º CD de Babelain
"La vida va en serio" de 2009. Luego se ha colado en algunas recopilaciones,
incluso en el Gran ReservaII, donde
nuestro amigo Rick, tan amable como siempre, escribía:
«“So what” Tal vez porque su letra es un homenaje a un buen
puñado de monstruos sagrados del rock, el pop e incluso a Miles Davis, aquí Bab
se nos pone “de pajarita” y crea una especie de blues rock con ese sonido casi
al estilo Nashville que tan bien se le da. Ya sé que soy un pesado, que lo
repito con frecuencia, pero insisto: en muchas piezas suyas demuestra haber
interiorizado perfectamente el feeling de J.J. Cale, y eso no es ninguna coña.
Ese estilo tan suyo, tan “aéreo”, digamos, lo domina perfectamente»
Seguimos:
Después de largo tiempo sin tener noticias de Napi, aparece de pronto
contándome que ha encontrado las imágenes que mi hijo Bruno grabó para realizar
un vídeo de esta canción. Os paso su presentación para esta ocasión. Solo decir
que las imágenes son del 2009. Y que me alegra ver que este asunto ha valido
para que Napi despierte del letargo y se ponga a hacer cosas otra vez, como en
los viejos tiempos. Poco a poco iremos publicando otras colaboraciones,
incluidas una muy jugosa con las ilustraciones de Mavi para el blog (portadas, comics, relatos etc.)
Presentación de Napi:
- "Decíamos ayer . .
."
Después de hundidos
un ordenador y dos discos duros y tras confirmar que mi torre es peor de lo que
pensaba, me urge comprobar de qué es capaz estos "CPU/GPU". Nada
mejor que un videoclip y nada más placentero que los dibus de Mavi . . . ¡manos
a la obra!
Carpeta
"Coleguis/BabElAin/Ilustraciones Mavi", la cajita de las
esencias.
Quien busca termina
por encontrar, y el hallazgo me descoloca. Después de años de creerlo perdido
me doy de morros con el vídeoclip "So What!". Un excelente
medio-tempo rebosante de alegría y ganas de vivir, que BabElAin publicó en
2009, a modo de homenaje por los 50 años de la publicación del "Kind of
blue" de Miles Davis, disco "cardinal" de entre la música del
siglo XX. Fue, creo, la segunda colaboración Bab/Napi y me lo pasé pipa con el
proceso, tal es así que, desde entonces, deben de ser decenas las veces que he
intentado montar otros clips con Bab frente a las cámaras (a lo que el Maeh'tro
siempre contesta que nones, que para eso el "mik-yaguer").
Tras la cadena de
carpetas veo los recortes del montaje y, aunque no son los originales sino el
resultado de mezclar las cuatro diferentes tomas, reprocesadas y
convenientemente recortadas, creo ver que son aprovechables: unos archivos
"mpg" con no demasiado buena definición de imagen, sin posibilidad de
variación sin perder calidad. Aunque una vez en la mesa de mezclas todo encaja,
todo . . . ¡excepto el audio!
Con menos mimbres
hicimos canastos grandes, así que dicho y hecho: sin siquiera avisar al
"Maehtro", sustituyo audio, acompaso imagen, disimulo desfases y . .
. vualaaaaa, take the "so what" again, Bab!
Lo sorprendente es
que mis majaderías al final han "encajado" y ahora hasta me planteo
volver a publicar en la red de redes, jejeje ¡amenazo con volver! (no digo nada
de la suite con el arte de Mavi, porque eso es otra historia).
Gracias Mavi, y
Bab, es un gran placer, lo digo en el sentido más literal.
El placer es nuestro, y doble, al ver que vuelves a la carretera.
Publicado por
babelain
en
0:55 |
Etiquetas:
Música
Océano Pacífico. Instrumental que apareció en el CD de Babelain "Vuelta al lugar natal" de 2011
Nuestro querido amigo Ficus (en paradero desconocido desde hace tiempo, por desgracia) escribió este comentario en el E.P. que publicamos aquí en agosto del 2011.
Ficus:
... y la instrumental, con ese bajo omnipresente ( bajo o lo que sea, porque viniendo de este hombre, no me extrañaria que hiciese la base rítmica con la tubería del gas y la boquilla de una tuba) que recuerda un poco a la época Meddle de los Floyd, un bonito guiño psicodelico con las gaviotas de fondo.
Era
su segunda cita con aquél hombre tan interesante. Había pasado un mes de su primer
encuentro y nada más verle le espetó: «¡¡¡Hemos germinado!!!». Él entendió
terminado en vez de germinado, se le cruzaron los cables y procedió a aplicarle
la maniobra preferida en estos casos, su ya legendaria extrangulación precoz. En
la cárcel le dió por hacer calceta, para evadirse de las patrañas que
inventaban sobre él los otros reclusos. Nunca hubiera sido un buen padre.
Publicado por
babelain
en
0:11 |
Etiquetas:
Música
I hate you a little
(Te odio un poco)
Esta "pieza" es un
experimento actual, grabado entre mayo y junio de este año. Una especie de
collage de 24 pistas que luego, en las distintas mezclas, he ido reduciendo
para conseguir distintos resultados. Utilizo extractos de música de Giacomo
Scelsi, y otros, cambiándoles la velocidad o revirtiendo las pistas,
introduciendo todo tipo de efectos. Sobre esa especie de manto espeso he
grabado algunas pistas con un Zamar, flauta doble de caña y cuerno de cabra , otras
con Salmoé, híbrido de clarinete y flauta, otras con guitarra eléctrica y otras
con Birimbao, instrumento de cuerda hecho de una vara de madera flexible y un
alambre, a los que se agrega una cashishi y una calabaza, que hace de caja de
resonancia. Todas estas pistas están tratadas
"convenientemente". Las voces de la conversación que se repite están
grabadas del traductor de google, ralentizadas las de Él, porque en realidad era una mujer la del traductor y quería que sonara a hombre;y
viene decir más o menos esto:
Ella.-
I hate you a littleEl.- However i love
you very much
(Te odio un poco)(Sin embargo yo te quiero
mucho)
Y al final:
Ella.-
I hate you a little, but i love you tooEl.-But i also hate you a little
(Te odio un poco, pero también te quiero)(Pero también te odio un poco)
Para
completar el caos, y esto es lo bueno, Mavi improvisa con su voz por encima del manto musical.
Hemos grabado tres pistas con la voz de Mavi, más otra duplicada y tratada de
forma diferente. Ella casi se lo ha pasado mejor que yo, que ya es decir. Parece un combinado explosivo de Yma Sumac, una bruja de una tribu shoshona, Yoko Ono y La niña de Los Peines. Ahí queda eso.
La
versión que aquí se publica (hay varias mezclas más) es una de "solo"
catorce pistas. Es decir, sencillita. Son cinco minutillos de nada. En la mezcla final casi desaparecen las músicas no originales que utilicé de base. Espero que
a nadie le de un yuyu. Se puede utilizar de Banda Sonora de películas sobre
psicópatas noruegos, o como martírio para hacer confesar el crímen a un
presunto asesino. No diréis que no os he avisado.
Y
para que no tengáis que buscar en la wiki, aquí os dejo información sobre
Scelsi:
"Giacinto
Maria Scelsi(La Spezia, 8 de enero de
1905 — Roma, 9 de agosto de 1988), conde de Ayala Valva, fue un compositor
italiano y poeta en lengua francesa. Sus obras musicales más características se
basan fundamentalmente en una sola nota, alterada por el tratamiento de sus
armónicos y por medio de inflexiones microtonales, tímbricas, dinámicas, de
volumen, de densidad, de tempo o de octava. Fue el precursor del
espectralismo".
¿Y a dónde ir, fuera, decidme, cuando no llevas contigo la suma suficiente de delirio? Con esta frase de “Viaje al fin de la noche” del controvertido escritor L. F. Cèline, comenzamos este blog, pues eso, con una suma suficiente de delirio (espero que sea suficiente). Intentaremos publicar por aquí: Música, escritos, fotos, videos y lo que surja bajo el nombre de Babelain y colaboradores. Como siempre (ingenuo de mí) se esperan comentarios.