Nueva entrega de la serie Flora y Fauna. Con B.S.O. (Fauneando) específica para la ocasión. Además de las fotos habituales del mercadillo del pueblo, aquí hay algunas de Almuñecar y Málaga capital.
Mejor en pantalla completa
(Consejos de tu banco: Tu negocio es único. Sueña mejor.)
Qué queréis que os
diga, llovía mucho, tenía unas cuantas fotos por ahí para utilizar
en alguna ocasión y me puse a enredar con ellas. Seguía lloviendo
(la ocasión la pintaban calva) y se me ocurrió juguetear un rato
grabando algo de música. ¿Qué pasa si uno las dos cosas y monto un
vídeo cortito para completar la broma? Pues eso, se me pasó el
tiempo volando. Ahí queda eso.
La música que acompaña a las imágenes corresponde a la parte final de “La última carta de Dylan Thomas” (versión instrumental) que apareció en el CD de Babelain “El espejo ahogado” del año 2012.
En el vídeo solo se recogen algunos poemas del disco. Si alguien quiere el CD completo con portada, que lo solicite en comentarios y se le proporcionará el enlace correspondiente.
Aprovechamos la ocasión para promocionar nuestros servicios musicales como amenizadores de bodas y otros tipos de eventos.
Satisfacción garantizada. Precios módicos.
Hermanos Albadalejo
Paco a la percusión, con un bendir marroquí, y yo con un ghidchak (especie de violín de dos cuerdas) de Uzbekistán.
------
O si lo prefieren, también escribimos, bajo pedido, cadáveres exquisitos en prosa, verso o teatro, todo personalizado. Precios módicos.
Ejemplo:
N.º 4 de Pliegos de Poe
(Editorial Árbol de Poe)
(En este caso con linóleo de Rafael Alvarado en la portada)
Hace unos días tomé
unas fotos en la “Fábrica de Azúcar de Maro (Nerja)” (Fábrica
de San Joaquín). Enredé con ellas un rato y se me ocurrió
“introducir” a mi madre allí, pero con una maravillosa foto de
cuando era muy jovencita.
Parece ser que en un
programa de “calidad científica comprobada”, en 2017, se
hicieron unas pruebas de psicofonía: La gente del pueblo habla de
extraños sucesos por la zona, voces que se sienten muy cerca cuando
se pasea por las ruinas del edificio. Un equipo de 'Cuarto Milenio'
se ha desplazado hasta allí para investigar qué es lo que ocurre
realmente.
La música es un
instrumental: “Apocalypse”, que grabé hace tiempo donde tomo
prestada la voz de W. Burroughs al final. (Esa voz sí que es psicofonía).
¿Y a dónde ir, fuera, decidme, cuando no llevas contigo la suma suficiente de delirio? Con esta frase de “Viaje al fin de la noche” del controvertido escritor L. F. Cèline, comenzamos este blog, pues eso, con una suma suficiente de delirio (espero que sea suficiente). Intentaremos publicar por aquí: Música, escritos, fotos, videos y lo que surja bajo el nombre de Babelain y colaboradores. Como siempre (ingenuo de mí) se esperan comentarios.