
Greguerías Ilustradas

Nubes en los bolsillos

NUBES EN LOS BOLSILLOS
Bajo la lluvia salada de lágrimas de sirena
Los gnomos persiguen el eco del silencio
Y las trenzas de la niña van al compás de la noria
Pero nuestra estación llega y nadie nos está esperando
Las risas anónimas de los sonámbulos
Inician su aquelarre veraniego
Tendremos que ingerir frutas del bosque
Que nos inmunicen del fragor de las campanas
La venganza de los abandonados
Aquellos que algún día amamos
Se va cociendo despacio
En un caldero de bronce
A veces guardamos nubes en los bolsillos
Para usarlas en el momento oportuno
Por ejemplo cuando la luz nos ciega
Y dirigimos los pasos hacia el borde del abismo
Cuando se oye esa voz

CUANDO SE OYE ESA VOZ
Cuando se oye esa voz
La que viene del silencio
La que disipa la niebla
Y acompaña al niño blanco
Que cruza el campo amarillo
Cuando se oye esa voz
Que surge del claroscuro
Al enmudecer la tarde
Y nos perdemos de pronto
Corriendo tras un deseo
Cuando se oye esa voz
Privilegio de los muertos
Saliendo del escondite
Antes de naufragar del todo
En tertulias de fantasmas
Cuando se oye esa voz
A pesar de las heridas
Y de la luz que nos ciega
Llenando el vaso de sangre
Para envidia del vampiro
Cuando se oye esa voz
Es que la vida aún sigue
Con sus ritos y sus flores
Sus delirios y sus pompas
Hasta descarnar el hueso
Babelain E.P. When you hear that voice/El Infinito/Djambo/No nacer

WHEN YOU HEAR THAT VOICE
(Letra y música.- Babelain)
When you hear /that voice
Which comes/ from the silence
The one that /the fog washes
And goes along/ with the white boy
Means life /still goes on
with its rituals /and flowers
Its delusions /and pumps
Till the bone runs/ out of meat
When you hear /that voice
Privilege/ of the dead
Getting out /of his hiding
Before sin/king totally
Means life /still goes on
with its rituals /and flowers
Its delusions /and pumps
Till the bone runs/ out of meat
---
When you hear /that voice
Despite /the injuries
Filling the glass /with blood
To make /the vampire envious
Means life /still goes on
with its rituals /and flowers
Its delusions /and pumps
Till the bone runs/ out of meat
2.- EL INFINITO
EL INFINITO
(Letra y música.- Babelain)
-Los muertos ya no cuentan
-solo vale el suspiro
-un grito desnudo
-o el eco de un grillo
-la tarde cae
-la luz engaña
-se oye un murmullo
-de olas y alas
-miro las nubes
-que pasan rozando
-no ruego a nadie
-ni con el mazo dando
Estribillo
- no hay vuelta atrás
-solo espinas y rosas
-el infinito espera
-poblado de mariposas
---------
- y mientras esto sucede
-que nadie bostece
-esto es mas serio
-de lo que parece
-llega de pronto la noche
-nadie la esperaba
-nos entrega sus dudas
-hasta la madrugada
-un barco a lo lejos
-lleva pasajeros
-navega de este a oeste
-todos somos extranjeros
Estribillo
- no hay vuelta atrás
-solo espinas y rosas
-el infinito espera
-poblado de mariposas
------------
--Los muertos ya no cuentan
-solo vale el suspiro
-un grito desnudo
-o el eco de un grillo
-la tarde cae
-la luz engaña
-se oye un murmullo
-de olas y alas
-miro las nubes
-que pasan rozando
-no ruego a nadie
-ni con el mazo dando
Estribillo
- no hay vuelta atrás
-solo espinas y rosas
-el infinito espera
-poblado de mariposas
DJAMBO
(Letra y música.- Babelain)
DAS JEY SAMBRA
SAMBRA NA KEY JA
KEY DAS SAMBRA
SAMBRA NA KEY DAS
I NAY TIMBLE
TIMBLE GO DJEMBE
GO NA TIMBLE
TIMBLE NAY DJEMBE
CHE KU PEKE
CHE KAM BELE YA
A NA TAKA
CHE GU WAKA TA
WAKA TAAAAAAAAAA
NGEMA ZA KO
ZA KO SA DJAMBO
DE SI NGEMA
ZA DESI DJAMBO
SI DJAMBOOOOOOO
---
SU BAL KERI
A SU BI DESI
BAL SU KERI
BI A SU KERI
ZA KO PEKE
SAMBRA WAKA TA
KO BAL PEKE
PEKE DESI TA
CHE KU PEKE
CHE KAM BELE YA
A NA TAKA
CHE GU WAKA TA
WAKA TAAAAAAAAAA
NGEMA ZA KO
ZA KO SA DJAMBO
DE SI NGEMA
ZA DESI DJAMBO
SI DJAMBOOOOOOO
No nacer
(Letra.- Basada en pensamientos de E. Cioran. Música.- Babelain)
Si/ todo es/perfectamente/insignificante
Para/ que actuar/ o para que /quedarse quieto
Si/todo va/hacia un vacío/insustancial
y/si un hombre libre/solo piensa/ en la muerte
Entonces/ para que/nacemos
Entonces/ para que/vivir
Estoy /inmunizado/contra credos/e ideales
Nuestro/destino/ es pudrirnos/sin remedio
Como/lo harán/ los continentes/ y las estrellas
Hasta/el final/espantoso y vacío
Entonces/ para que/nacemos
Entonces/ para que/vivir
Instrumental
Estribillo
No/ nacer/ que liberación-liberación
No/nacer/ que libertad-libertad
Siento/que soy libre/ pero se/que no lo soy
Nunca/perdonamos/ a los que les/hemos fallado
Podemos/ imaginarlo todo /incluso predecirlo
Salvo/ hasta dónde/ podemos hundirnos.
Entonces/ para que/nacemos
Entonces/ para que/vivir
Estribillo
No/ nacer/ que liberación-liberación
No/nacer/ que libertad-libertad
No nacer/ que espacio
El Contubernio

EL CONTUBERNIO
Dormía con la ventana abierta, por el calor y me despertó un extrañó murmullo procedente del jardín. Me asomé a la ventana y ví un grupo de personajes extraños sentados en corro en el césped a la luz de la luna, un extraño contubernio. Salí sin hacer ruido y me quedé observando detrás de un árbol. Allí estaban “El Conejo de
Desde mi escondite podía observar y oír sin ser visto. Cada uno de los personajes repetía una frase insistentemente. Poco a poco, aquel “dialogo” se fue convirtiendo en un mantra que giraba en espiral como un torbellino.
El Conejo de la Mala Suerte.-
Todo está roto a la perfección (*)
“ “ “ “
“ “ “ “
“ “ “ “
Las Cinco y Media de la Tarde.-
Desnúdense, señoras, ya hemos muerto (*)
“ “ “ “
“ “ “ “
“ “ “ “
El Sol de Media Noche.-
Reírse/echarse a reír como un tonto entre la hierba (*)
“ “ “ “
“ “ “ “
“ “ “ “
El Faro de Alejandría.-
Morir no/Hacerse cadáver en la noche aullando (*)
“ “ “ “
“ “ “ “
“ “ “ “
El “torbellino” se convirtió en un tornado iluminado implacablemente por la luna llena. Hacía fresco y yo había salido casi desnudo; estaba petrificado ante aquella escena sin saber que pensar cuando estornudé aparatosamente:
¡ATCHISSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS!
Todos me miraron con ojos desorbitados, como pillados in fraganti en el aquelarre y dijeron al unísono con voz terrorífica:
¿¿¿¿¿ QUIÉN ERES TÚ?????
Quise responder algo coherente pero en realidad no supe que contestar; ¿quién era yo?, no lo sabía, estaba completamente perdido, como un bebé en la oscuridad. Salí corriendo, cerré puertas y ventanas y me metí en la cama. Intenté dormir pero fue imposible, solo un instante antes de la madrugada pude dar una cabezada. Enseguida sonó el despertador. Miré con precaución a través de la persiana pero en el jardín no había nadie. El día se presentaba problemático.
(*) Las cuatro frases que pronuncian los personajes del relato son cortesía de Fernando Merlo, poeta malagueño (1952/1981)

La Vida está llena de contrastes

Todo el mundo tiene un sitio donde ir…

Algunos tienen el paraíso al alcance de la mano (o a la espalda)…


Dime porqué (estoy bajando y tú subiendo)…

Las marcas reflejadas en el rostro…

Agarra el presente, que se escurre como un pez...

La “aristocabra” en concierto en el Albert Hall…

La vida está llena de contrastes…
La Catástrofe

Podría decirse que el crucero transcurría con normalidad, sin ningún sobresalto. La luna llena era la reina de una noche deslumbrante y desde cubierta se podían ver las islas griegas: Mykonos, Tinos, Andros…
El mar estaba en calma y se agradecía una suave brisa que refrescaba un poco el ambiente. La gente que se encontraba en cubierta, bebía sus copas, charlaba en voz baja y observaba el paisaje como queriendo retener aquella mágica visión que tenía ante sus ojos. De pronto se oyó una terrible explosión que parecía venir de muy lejos. Todos miraron al cielo, ¡
Poco a poco empezaron a oírse comentarios de todo tipo, científicos, religiosos, poéticos, premonitorios, incluso humorísticos (estos últimos eran obra de los que habían empinado el codo más de la cuenta). Pero los más curiosos y estrambóticos fueron los comentarios de los niños, que inventaron nuevos juegos y hacían preguntas imposibles de responder.
Se oían frases y palabras como: las mareas…la gravedad…el eje de la tierra…el fin del mundo…pásame la botella de ron…¿tenéis cobertura?...¿ahora quien será la musa de la noche?...
Unos niños, con su cruda inocencia, cantaban una canción recién inventada por ellos:
Si en una noche negra
Nuestra Luna explota
No te pongas triste
Y juega a la pelota
Y si el Sol la llora
Porque la quería
Que se busque otra
Vaya tontería
El Capitán del barco reunió a la tripulación y a los pasajeros en la cubierta y les dijo que era una situación de emergencia que no estaba prevista en ningún manual, así que les dio carta libre para hacer lo que quisieran. Si ese era el último día de nuestras vidas, lo mejor sería no prohibir nada y dejar que todo fluyera con absoluta libertad; confiaba en que todos encontrarían la forma más adecuada para pasar estos últimos y extraordinarios momentos. Todos se pusieron manos a la obra con absoluta determinación. En ese instante de silencio, solo se oyeron los extraños graznido de unas gaviotas que sobrevolaban el barco y que a algunos le sonaron como las trompetas del Apocalipsis.