Segunda coplilla para incluir en el CD Rescatadas II.
“Uno asesina a quien puede”.
Mi amigo Ficus comentaba cuando salió en CD:
El aire de la época
dorada en la costa oeste, se percibe en "Uno Asesina A Quien Puede".
Con un pasaje central de guitarra que es toda una alegoría en tributo a The
Byrds y ese sonido tan característico de las doce cuerdas (Sin duda, una de mis
favoritas).
Uno asesina
a quien puede
(Letra y
música. - Babelain)
Entre
rendijas/se cuela un segundo/de Paraíso/que no se pierda
Invento
historias/susurro canciones/capturo un momento/que me recuerda
Que estamos
aquí/inventando patrañas
Tendiéndole
trampas a la vida
Porque a la
muerte no la engañas
En esta
historia/de estatuas de carne/con almas de vidrio/corre una brisa
Que deja
helados/a los adivinos/y a ciertos sujetos/también los desquicia
Y estamos
aquí/inventando patrañas
Tendiéndole
trampas a la vida
Porque a la
muerte no la engañas
En esta
historia/donde se cobijan/monstruos de circo/y sirenas de río
Ya no hay
más tregua/ni dudas que valgan/con tanto espía/ya no me fío
Hoy, Día de los Inocentes, os presentamos el último tema que faltaba por aparecer en el blog del CD nº 22 de Babelain "¿Y ahora qué?": "Viaje onírico del Pato Donald" (orgasmo incluido). Un sueño
un poco caótico, como el audio y las fotos.
Mejor en pantalla completa
Y ahora vamos con el CD:
Ha sido un
año complicado para todos. El CD es un batiburrillo de casi todo lo que hemos
grabado este año. Hay de todo un poco.
" Es la primera vez que utilizo sintetizadores y loops, sin tener mucha idea de cómo funciona eso".
Bab acaba de rematar su Cd número 22, que con ese título parece significar justo lo contrario de lo que es en realidad. Podríamos suponer que lo que nos está diciendo es: "sí, he recurrido a instrumentos, artilugios y trucos nuevos, pero no tengo muy claro si consigo dominarlos ni qué camino seguir", o algo por el estilo. Claro que también podría ser un título que haga referencia -o no- a cualquier otra cosa; pero por si acaso, por si la primera interpretación es la correcta, hay que recordar cómo ha llegado hasta aquí. Y recordárselo a él también, por lo que veo.
Una de sus características principales es su dominio de un buen puñado de instrumentos: no sé exactamente cuántos serán, pero sí sé que son de cuerda, de teclados, de viento y hasta de percusión; vamos, que no le tiene miedo a nada. Yo no soy músico, pero algunos que sí lo son dicen que cada instrumento tiene su propio "espíritu", al que un principiante debe ir amoldándose para entenderlo y dominarlo. Si es así, no me cabe duda de que Bab es un perfecto "entendedor", a juzgar por las armonías que saca de ellos. Y en consecuencia, lo mismo acabará consiguiendo, tarde o temprano, con los sintetizadores, si no lo está haciendo ya.
La mejor demostración es esta nueva colección de piezas. Algunas de ellas fueron pensadas para acompañar vídeos o escritura, y la duda es si pueden tener recorrido por sí mismas. Yo creo que sí, porque la música de tipo ambiental, si está bien hecha, es perfectamente equiparable, y además Bab sabe darle siempre un toque atmosférico que la llena de vida. Por otra parte, salvo por dos o tres piezas cantadas, esta es una recopilación casi exclusivamente instrumental (aunque en algunas haya recitados de Mavi, que lejos de sonar aquí como protagonistas parecen casi un instrumento más en el conjunto). Y a medida que se van escuchando se olvida su utilización original: son piezas de la misma categoría.
Por último, y desde luego no menos importante: no sé si es por la utilización de sintetizadores y loops, como él dice, pero el conjunto suena tremendamente moderno. Hay algunos momentos "clásicos", por así decirlo, especialmente en las piezas cantadas, que recuerdan al Bab de siempre, pero la gran mayoría revela una evolución, un sonido y unos arreglos de lo más actual. Es probable que los sintetizadores le hayan obligado o inspirado para ir ciñéndose a un nuevo tipo de composición -lo cual por otra parte indica que ya les ha pillado el "espíritu" que decía antes-, y creo que para bien. Descubrir nuevas perspectivas siempre es saludable.
¿Y ahora qué? Pues a mí me parece que la cosa es bastante evidente: ahora sigue por ahí. No se trata de abandonar los demás instrumentos, sino de ir incorporando con naturalidad estos nuevos aparatos. Y como es lógico, esa naturalidad será mayor a medida que vaya pasando el tiempo. O sea, que el volumen 23 puede ser de órdago. A la espera quedamos.
Último «trabajito» salido de la
Factoría Duende Records. Es muy cortito (2’11”).
La música: Sobre unos «loops» de percusión
he grabado guitarras y teclados. Luego, Mavi ha interpretado tres de mis haikus
“endémicos”.
Las fotos: Algunas son de lugares
emblemáticos del pueblo (Paseo Balcón de Europa, Boquete de Calahonda, Calle
Iglesia), una de la escalera de la antigua casa de los Cumpián. Otras de una
exposición en el CAC de Vélez Málaga (editadas de aquella manera). Algunas del interior
de nuestra casa. Una (duplicada) de un antiguo dibujo de mi hermano Carlos (el fauno).
Y otras prestadas de internet debidamente fundidas, claro (sol, luna,
espejismos en el desierto, feria…).
Viajando con Mavi. El último instrumental (grabado en los últimos días de noviembre), que sirve de banda sonora para una selección de fotos. O una selección de fotos escogidas para amenizar un instrumental. Esperamos que os guste.
Nuestros amigos Renata y Luis nos han enviado unas fotos de un
concierto que dimos en 1985 cuando nos llamábamos Rocambole. Aprovechamos la ocasión para resucitar de nuevo al
grupo. Ya publicamos algo por aquí hace algunos años:
ROCAMBOLE: En el año 1985 formamos este grupo, en principio, para
actuar en un concierto que se celebraba por aquí en la costa malagueña. En un
mes y pico montamos unas 30 canciones, prácticamente todas de cosecha propia
junto con alguna versión. Luego se convirtió en una aventura que duró más o
menos un año. Hicimos unas cuantas actuaciones con mayor o menor fortuna. En
una de ellas coincidimos con Tabletom
que nos cedieron su equipo de sonido amablemente.
El grupo lo formaba: Mavi a la Voz; mi hermana Inma, Bajo, Guitarra
ocasionalmente y Voz; Rulo, Batería; Paco Pito, Clarinete, Saxo, Bajo y voz; y Un servidor, Guitarras, Armónica, Bajo y Voz.
Cambiábamos de instrumento según las características de cada canción.
Os pongo algunas de las canciones que más o menos se grabaron de una forma
medio aceptable. Les he hecho algún retoque y no han quedado muy mal del todo.
Se grabaron en mi casa del tirón, a pelo y luego se regrabaron algunos
instrumentos. Utilizamos un magnetofón de carrete abierto Philips multiplay, de
esos que van perdiendo calidad según vas añadiendo pistas.
Mi novio
(Música y
Letra. - Bab)
Voces. -
Inma y Mavi
Batería. -
Rulo
Bajo. - Paco
Pito
SERENATA
PARA UNA DULCE DAMA
(Weider-Bab)
(Basada
remotamente en un tema de J. Weider para The Animals)
Batería -
Rulo
Saxos y
Bajo - Paco Pito
Guitarras y
Armónica – Bab
Cartel de Mavi para un concierto en una discoteca
Cartel de Mavi para el concierto de la Feria
Anuncio en el periódico local de uno de los conciertos de Rocambole
Portada y contraportada del CD Rescatadas I. Canciones de Babelain que quieren salvarse del olvido total. No fueron incluidas en ninguno de los cuatro Gran Reserva. Y se quedaron por ahí arrumbadas. Pero ahí no queda la cosa, hay un Rescatadas II. Temblad.
Le he vuelto a pedir a Rick (https://eltugurioderick.blogspot.com)/que escriba unas palabritas de presentación. Desde aquí agradezco su colaboración. Es una suerte poder contar con él siempre que se lo pido.
"El señor Babelain, Bab para los asiduos, está
muy próximo a lo que se podría considerar como un personaje del Renacimiento,
ya que es diestro en varias artes distintas: música, poesía, prosa,
fotografía... Semejante versatilidad no es frecuente, por desgracia, y menos
que lo será con el paso del tiempo. De todas sus habilidades vemos muestras
aquí, en este espacio suyo, con mucha regularidad; no sé si es la música su mayor
afición, pero lo parece. Después de tantos años como lleva creando canciones, su
repertorio es bastante amplio, así que no es extraño que de vez en cuando haga
un "rescate" de aquellas que ya están talluditas pero que sigue
apreciando lo suficiente como para que no caigan en el olvido. Y esta vez ha
decidido bautizar la selección precisamente con el título de
"Rescatadas", añadiéndole un palito; o sea, que habrá más. Lo cual es
motivo de alegría, tanto para los que conocemos una parte de su repertorio (o
sea, no lo conocemos todo) como para quienes hayan descubierto a Bab hace poco:
escuchar esta selección será todo un descubrimiento.
Los músicos suelen comenzar su carrera
partiendo de los estilos más o menos clásicos y luego, con el paso del tiempo y
el aprendizaje, van evolucionando hasta conseguir un carácter propio. Ese
carácter es la suma de aquellos estilos con los que comenzaron más la
personalidad que el músico haya desarrollado en su camino, y le da la amplitud
necesaria para que su repertorio sea tan personal como variado. Ese es también
el caso de Bab, añadiendo además un gusto por los arreglos que hoy en día se ve
poco, ya que para eso hay que tener el oído y la técnica suficiente; sus
canciones, de un estilo u otro, llevan siempre un "envoltorio" de
categoría.
En esta selección se contienen, a grandes
rasgos, los tipos de música que más le interesan pero enfocados siempre desde
su perspectiva. Por ejemplo, el folk al estilo cantautor que aún hoy sigue
siendo una influencia fundamental para cualquier músico que empieza, queda
representada aquí por canciones como "De noche sale el sol", en la
que incluso se podría advertir una vaga influencia de Dylan; o en "Sentado
en la estación", de estilo más europeo. Pero vuelvo con el asunto de los
arreglos: esa voz doblada, esa acústica cargada de melodía en las cuerdas, son
muy de Bab. El resultado es parecido si se acerca más al country ("Cruce
de caminos", por ejemplo), aunque entonces suele reforzar el conjunto
dando una mayor carga eléctrica a las cuerdas, usando pedales que les dan una
sonoridad muy particular, casi de psicodelia.
Otras veces basta con el tono de melodía para
crear un ambiente melancólico. "Cosas" es un buen ejemplo, aunque las
letras equilibran el panorama: ese estribillo con unas cosas dentro de otras,
en plan muñeca rusa, queda muy plástico. Y entonces hay que recordar también
que Bab es muy dado al surrealismo y los juegos de palabras, que le dan a las
letras de sus canciones una carga suficiente para encaminar el espíritu de las
canciones en uno u otro sentido. De hecho, la primera impresión que suelen dar
muchas piezas suyas es precisamente de melancolía, por ese tono casi aéreo, muy
ambiental, que busca en los arreglos, pero las letras matizan esa sensación. La
mezcla efectiva de música y palabras es otra de esas habilidades que él tiene y
que por desgracia también se está perdiendo. Claro que también hay excepciones:
la suma de música y letra en canciones como "En el fondo del río" da
un resultado ensoñador.
Dentro de la predilección de Bab por la
escuela yanki en general, destaca su gusto por el estilo de guitarristas como J.J.
Cale o Randy California, muy aficionados a utilizar la electricidad y los
pedales para redondear el sonido y darle "colores". Al contrario de
los guitarristas rockeros -más aficionados al fuzz, por ejemplo- aquí se busca
el tono casi ensoñador de un estilo delay o leslie. Y de esa escuela hay buenos
ejemplos aquí, con canciones como "Viajando por el mundo" o "El
bar" (las guitarras son protagonistas casi absolutas). Por lo general, y
aunque domina varios instrumentos, está claro que las guitarras son su
especialidad. Claro que podría haber hecho perfectamente otra selección en la
que fuesen protagonistas los teclados, y no me extrañaría que lo acabe
haciendo: recuerden el palito que luce esta. Es una magnífica selección, pero
incompleta. Todos sabemos que guarda una buena reserva..."
Y aquí os dejamos una de las coplillas de este Rescatadas I,Sentado en la vieja estación, del CD de 2015 Viendo pasar los trenes.
¿Y a dónde ir, fuera, decidme, cuando no llevas contigo la suma suficiente de delirio? Con esta frase de “Viaje al fin de la noche” del controvertido escritor L. F. Cèline, comenzamos este blog, pues eso, con una suma suficiente de delirio (espero que sea suficiente). Intentaremos publicar por aquí: Música, escritos, fotos, videos y lo que surja bajo el nombre de Babelain y colaboradores. Como siempre (ingenuo de mí) se esperan comentarios.