sábado, 2 de abril de 2022

Babelain. La última carta. Flora y Fauna X.

La música que acompaña a las imágenes corresponde a la parte final de “La última carta de Dylan Thomas” (versión instrumental) que apareció en el CD de Babelain “El espejo ahogado” del año 2012.


9 comentarios:

  1. Bien, ya vuelve a verse una mayor profusión de personajes "alternativos", parece que va pasando la pandemia.

    Y lo curioso es que esa música ambiental medio futurista le va como anillo al dedo a esa sucesión de imágenes: para un españolito de los años 60, por ejemplo, cuadraría perfectamente como música y gente del futuro o de otra galaxia. Todo muy evocador.

    Saludos mil.

    ResponderEliminar
  2. Hola, Rick. Esta sesión de fotos es del mercadillo dominical del pueblo; algunas sesiones anteriores estaban mezcladas con fotos tomadas en Málaga capital, y no es la misma fauna.
    La música "ambiental medio futurista" pertenece a una grabación hecha a medida para que Paco Cumpián recitase "La última carta de Dylan Thomas", aunque aquí solo figura el final y en la versión instrumental.
    Gracias.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Me ha llamado la atención la quietud de las imágenes, como si quedarna definitivamente impresas en el tiempo exacto en que se tomaron las fotos. No tienen movimiento, aunque algunas pretendan reflejarlo, forman parte tan solo de ese instante, como los no tan antiguos álbumes fotográficos. La música etérea, compone una banda sonora de penumbra.
    Buen trabajo.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  4. Gracias, Javier. Tratando de atrapar el instante clandestinamente. La música también sirvió para arropar, en su momento, un poema de Dylan Thomas en la voz de Paco Cumpián. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Hola Bab.
    Con retraso pero aquí estoy en mi serie favorita, y como hoy estoy en plan filosófico, me pregunto que si en tu pueblo no hay gente nornal, vamos de las de camisa a cuadros. Tambien podíamos hacer una porra a ver quien adivina cuantos guiris hay o nacionales que acabamos antes.
    Otra cuestión filosófica, la zagala con el anorack y el top enseñando la barriga me suscita dos profundas preguntas:
    ¿Lleva el anorack para no joderse de frio con el top? o ¿Lleva el top para no joderse de calor con el anorack? Llevo toda la tarde pensando en ello y no he llegado a ninguna conclusión.
    Me ha impresionado la pose del tio del 2:20, ¡cualquiera le regatea!
    Cuando baje por tu pueblo cargo la fragoneta de zarrios y monto un puesto, que yo tambien quiero salir en esta sección.
    Ya lo ha dicho Rick, la música un tanto marciana, como los personajes.
    Otra reflexión: ¿Nos estarán invadiendo los alieligenas escondidos bajo esos personajes?... Esa quietud que comenta Javier...
    Saludos
    Jose

    ResponderEliminar

  6. Hola, Schopenhauer: Lo del top con anorak, o el anorak con el top es debido al cambio climático. Cuando se nubla, te mueres de frio. Si sale el sol, te achicharras. Es práctica la chavalilla.
    Y como comprenderás, solo busco a gente que se salga de lo corriente: no todo el monte es "orgasmo".
    Y la música ya la utilicé para arropar un poema de Dylan Thomas que grabamos hace tiempo.
    Muy pronto saldrá otro capítulo de esta serie.
    Gracias.
    Allí nos vemos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. ¡Ostras! no se me había ocurrido esta explicación al misterio del anoras, y mira que es fácil.
    Definitivamente eres un maestro.
    Saludos
    Jose

    ResponderEliminar
  8. Buena fauna e ideal y magnífico acompañamiento sonoro, Bab. Abrazos.

    ResponderEliminar
  9. Gracias, Juanjo. Hace tiempo que no doy una vuelta por tu blog.
    Saludos.

    ResponderEliminar