
De la serie "Canciones ilustradas": Testamento
Mavi: Ilustraciones
Babelain: Música, letra, todos los instrumentos y voces.
TESTAMENTO
(El Mundo es un pañuelo)
(Letra y Música.- Babelain)
Oigo el canto hipnótico
Del pájaro Karaweik
Bebo un té de Tulsi
Bailo con los Masai
Sueño que me emborracho
En un bar de Paraguay
Canto un bolero triste
Del brazo de un Samuray
Cabalgo con los Mongoles
Al lado del Gengis Khan
Recito un mantra budista
Que me regaló un brahamán
Pasando por Oklahoma
Fui a casa de Woody Guthrie
Se puso a tocar el banjo
Y me dejó como un zombie
En un claro del bosque
Oigo como Platón
Dialoga con sus alumnos
Yo toco el acordeón
Y la reina Cleopatra
Se viste como Afrodita
Seduce al gran Marco Antonio
En una primera cita
En la torre de Babel
Me encuentro con William Shakespeare
El tipo me guiña un ojo
Y me dice “ser o no ser”
En el patio de mi casa
Mirando hacia el firmamento
Repaso mi vida entera
Y hago mi testamento
Mirando la
ResponderEliminarletra , hoy
hay clase
de ciencias
sociales
músical,
en concreto,
historia
musical .
Pues sí, Orlando. Uno, que ha vivido tantas aventuras (con Shakespeare, Gengis Khan o Woody Guthrie... ) necesita compartirlas con los demás. Ya nos contarás las tuyas algún día.
ResponderEliminarGracias.
Saludos
Además de la magnífica clase de "ciencias sociales" como dice Orlando (y de Geografía e Historia, como se decía antes), esa letra tiene también un aire posmoderno que no sabría definir, pero que le cuadra muy bien con la última estrofa.
ResponderEliminarMusicalmente esto es de lo mejor que te he escuchado. Además de la línea rítmica, más o menos tradicional pero muy bien llevada, te luces con esas guitarras (me encanta ese sonido) y el curioso "entreacto" que intercalas, muy al estilo progresivo de los años 70.
Brillante, sí señor.
Desde luego con tales y tantas vivencias protagonizadas por el autor nada extraña que su testamento sea rico en experiencias de todo tipo. Al igual que Rick, es esta una de las composiciones más extensas que recuerdo haberte escuchado y tanto la lírica como la instrumentación, con esa excepcional base de guitarra rítmica, te ha quedado francamente muy bien. Incluso ese puente en tono experimental no desentona para nada, es más, aporta mayor valor compositivo a esta obra.
ResponderEliminarTambién Mavi se ha lucido, como es habitual en ella, los personajes que aparecen en la lírica quedan muy conseguidos, sus dibujos consiguen transmitir esa imagen que a priori tenemos de ellos, no desentonan para nada.
¡Excelente trabajo familia!
Saludos,
Muy buenas, Rick. También a mí me parece que no está del todo mal esta coplilla. Puede pasar. Y lo que llamas "entreacto" no estaba en una primera versión. Lo añadí más tarde, y parece que funcionó. Y en la clase de "ciencias sociales" solo me faltaron los reyes godos, lo que pasa es que no me acuerdo de algunos.
ResponderEliminarGracias.
Saludos
Javier: Ya has visto que experiencias tan enriquecedoras que he disfrutado en mi larga vida. Había que contarlo en algún momento para que no se olviden. Bueno, pues eso, también disfruté con esas guitarras en su momento, y con el "puente". Y qué quieres que te diga de las ilustraciones de Mavi. Ya le he pasado otra de mis coplillas para que la ilustre; pero ya será para el año que viene seguramente.
ResponderEliminarGracias.
Saludos.
Please read my post
ResponderEliminar