martes, 2 de febrero de 2021

Las malas lenguas

 

                                                             Ilustración: Mavi


Las malas lenguas

(Babelain) 

Versión oficial:

El esqueleto de un color (¿amarillo?)

hace planes para un futuro inmediato

Un animal joven que pasaba por allí

se acuerda de una flor negra

y se encabrita sin motivo aparente

Un escultor talla un beso en la roca

y no recuerda cuándo murió su amante

Un arquero anárquico tensa su arco

y dispara hacia el horizonte su única flecha

que se desintegra antes de alcanzar su objetivo

 

Versión boca a boca:

El esqueleto de un animal de color negro

besa la roca donde murió su amante

y el horizonte amarillo se desintegra

solo de pensar en ser alcanzado por una flecha

encabritada que no recuerda quien lanzó

y que fue esculpida por la amante de un escultor

según cuentan las malas lenguas


12 comentarios:

  1. Es el mejor boca a boca que he oido en mi vida.

    ResponderEliminar
  2. Bueno, la información que resulta del “boca a boca” suele ser más divertida que la versión oficial. O más liante, si cabe.
    Gracias, Ami.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Muy bueno el boca a boca o teléfono escacharráo que dicen ahora...
    Fantástica la ilustración de Mavi, el esqueleto lanzando flecha es genial

    Buena tarde y
    Salud!!

    ResponderEliminar
  4. La versión boca a boca tiene un aire a Burroughs. Parece como si hubieses cogido las palabras o las frases de de primera versión y las lasnzases al aire como unos dados, fiándolo todo a la suerte de la caida.

    El resultado: eres un tipo afortunado con los dados.

    Saludos mil.

    ResponderEliminar
  5. Qué bueno lo que dicen las malas lenguas, me encantó leer ese boca a boca, y el dibujo genial.

    Besos.

    ResponderEliminar
  6. Milena, no había oído eso de teléfono escacharrao. Debe haber sido en conversaciones boca a boca. A mí no me llegó. Gracias de parte de los dos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Rick, algo así ("maomeno"). El cut up de Burroughs y Brion Gysin pero sin cortar. Batiburrilo de palabras en la cabeza que, luego de agitar el cerebro, salen en otro orden. El azar interviene. Si hay suerte, como dices, pues mejor. Si no, a la papelera.
    Gracias.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  8. Gracias, María, en nombre de los dos. Suerte que tiene uno de tener a la ilustradora en casa.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  9. Pues yo también imaginaba, las primeras frases metidas en un bote de mermelada vacio,lo tapas bien lo agitas, lo vuelcas encima de una hoja en blanco, y...ale hop¡, la magia hace el resto y la ilustradora , lo remata y claro entre dos genios el resultado es la elegancia con patas y muy original,
    MariSebi

    ¡Ostras! No sabía que ahora hacían mermelada de MariSebi, habrá que probarla, toda la vida comiendo MariSebi al natural y claro, apetece cambiar.
    Saludos a los cuatro, perdón, a los cinco.
    Jose

    ResponderEliminar
  10. Yo hubiera empezado el poema por la última frase... (con una pequeña variación)
    Según cuentan las lenguas locas...
    y el resto igual.
    Pues eso.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  11. MariSebi y Jose, habría que patentar esa mermelada. Y gracias por eso de la elegancia con patas.

    Gracias a los dos de parte de los dos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  12. Javier, sí, se podría empezar por la última frase (incluso con variación).
    Gracias.
    Saludos.

    ResponderEliminar