martes, 13 de mayo de 2014

Teoremas Inútiles


Teoremas inútiles
  • Cuando hablaba, se le quedaba un regusto amargo en la boca. Había retenido demasiado tiempo el odio en su interior y eso luego deja huellas en el paladar, las encías, la lengua, el aliento…
  • También había conocido la belleza y aún le quedaban heridas sin cicatrizar de aquél encuentro fugaz. Ahora desconfiaba de todo, incluso del silencio.
  • Buscaba refugio en el cine antiguo, o en la música de cámara o, por ejemplo, tejiendo larguísimas bufandas junto a la chimenea. De cuando en cuando miraba a las estrellas por la ventana dejando escapar un lánguido suspiro.
  • En el pasado escribía cartas muy sentimentales a sus amigos. Eso se perdió. Al atardecer, los recuerda y los añora intensamente. A cada uno de forma especial, muy concreta, como poniéndole marco a cada recuerdo. Álbum de recuerdos enmarcados.
  • Se procura diversión de la forma más ingenua, construye frases muy épicas que no significan nada, y luego va derribándolas como castillos de naipes.
  • Cuando se cansa de todo, saca sus pensamientos más recónditos y los pone a secar, como si fueran ropa mojada. Ropa sin color que se mece con el viento, la película es en blanco y negro.
  • Tiende hacia lo escabroso de forma naturalísima. Cuando se zafa de esto, se encuentra casi inocente.
  • A veces hace muecas grotescas frente al espejo y se asombra de esa habilidad que desconocía. Acaba siempre riéndose de si misma. De su estupidez sin límites. ¡Qué liberación sentirse estúpida!
  • De vez en cuando se suicida. Bueno, hace un intento, pero sin convicción. De antemano sabe que solo son escaramuzas. Paripé.
  • Cuando el verano va penetrando en su piel, reverdece, se tensa, se ilumina. Vive los días intensamente y al llegar la noche, cae rendida en la cama. Sueña con bosques espesos asaetados por miles de relámpagos. O con pingüinos deslizándose en un lago helado, dentro del cráter de un volcán, mientras las águilas vuelan en círculos por el borde del humeante cráter.
  • Hay veces que se le arruga el tiempo y tiene que inventar, sobre la marcha, la forma de tensarlo. Esto le provoca un cansancio de muerte.
  • Recibe visitas esporádicas. Algunas no dejan poso. Otras, cuando se van, la desequilibran, y empiezan las dudas. Poco a poco se recobra, ayudada por alguna copita de licor que guarda para estas ocasiones.
  • Se protege del “exterior” riéndose de si misma, dándose un largo baño en el mar, o las dos cosas a la vez, para sorpresa de las gaviotas. Catarsis.
  • También sueña despierta, a la luz de las velas, con viajes inverosímiles y purísimos. Son tan nítidos esos sueños que con el tiempo, la memoria los convierte en reales, al batir los recuerdos como si fueran zumo de frutas exóticas.
  • Nadie la ha visto llorar nunca de pena. Para llorar se esconde. Y si el llanto le pilla desprevenida, dice que llora de risa, de algún recuerdo gracioso que la deja desarmada. Para borrar el desliz, corre enseguida al lavabo y se acicala con esmero, sin dejar rastro del llanto.

  • Las sombras en la pared, a veces las confunde con un desfile de rostros ausentes. De personas que, en su momento, llenaron huecos en su vida. Entonces cierra lo ojos y visualiza calles desiertas, donde lo copos de nieve caen mansamente pero sin tregua, hasta cubrir de blanco la calzada, las aceras, las ramas de los árboles, los coches…
  • Inventa teoremas inútiles en habitaciones vacías y de pronto cae en la cuenta de que ha llegado la hora de sumarse al infinito.

12 comentarios:

  1. Bellísimo relato, pleno de melancolía, dear bab.

    Digno de ser musicalizado por uno de los grandes cantautores duchos en estas lides, como Waits, Cave o el mismísimo babelain.

    Un abrazote.

    ResponderEliminar
  2. Yo no los veo inútiles. Oye Bab, por casualidad, no estarás oyendo estos días a Antonio Vega, lo digo porque aparte de que yo sí y me han recordado parte de tus textos algunas canciones de él. Abrazossss.

    ResponderEliminar
  3. Muy buena esa mezcla de lirismo y expresionismo, es un cruce original. Hay veces en que el viejo debate entre fondo y forma queda empantanado, sin un vencedor claro, y este es un caso evidente. Cosa que es de agradecer, porque el mundo ya está lleno de mensajes y a veces se echa de menos la otra pata de la literatura, que es el puro juego con las palabras. Porque habrá alguien como tú describes, o no; pero qué bien descrito está...
    .

    ResponderEliminar
  4. Pues me he quedado sin palabras ante tanta belleza.
    Es de lo más bonito que he leído por ahora en este blog. Debes estar inspiradísimo, en estado de gracia, diría yo. Que preciosidad.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Precioso retrato! El ritmo, el fondo, la forma, los acompañamientos... Los dos -Mavi y tú- dibujáis muy bonito. Un post redondo Bab, que emociona.

    ResponderEliminar
  6. guuuuaaau¡que hermoso relato,es la poesia del silencio,las emociones en la piel,la sensibilidad humana,solo contada para una misma,rica en sentimientos humilde y hermosa¡yo tambien he pensado en Antonio Vega y en Dylan.Lo mas precioso que te he leido hasta ahora,las acuarelas hacen(como siempre)honor al relato,gracias por este agradable despertar de mi siesta
    beso.SEBI.

    Ya salió la censura, sebi dice: ¡Ojo al burro que llevas dentro!, bueno, no es pa tanto que yo tambien tengo mi corazoncito, pues eso, para mi, triste, lánguido y sobre todo muestra mucha soledad, que suerte tenemos los que no estamos solos.
    Me voy con Sebi al huerto a que el sol acaricie nuestros cuerpos y nuestros corazones (¡Toma ya!) y de paso sacamos hierbas.
    Los santos otra vez brutales.
    Saludotes
    Jose

    ResponderEliminar
  7. Gracias, Ficus. Veo difícil musicalizar toda esa "palabrería" jejeje. Si yo fuera Tom Waits (y el piano hubiera bebido, no él, jejeje) todavía:

    Letra traducida de "The piano has been drinking"

    "El piano ha estado bebiendo

    Mi corbata está dormida

    Y la banda se ha ido a Nueva York

    La gramola tiene que ir a mear

    Y la alfombra necesita un corte de pelo

    Y el foco parece la fuga de una prisión

    Porque el teléfono no tiene cigarrillos

    Y la terraza se ha ido a ligar

    Y el piano ha estado bebiendo

    El piano ha estado bebiendo

    No yo, no yo, no yo, no yo, no yo."

    Saludossssssssssssssss

    ResponderEliminar
  8. Hola Johnny, lo que si he estado oyendo en la radio es la polémica con la película sobre Antonio Vega, pero no su música. Y gracias por la comparación, a mi me parece que Antonio Vega es un gran letrista.

    Saludosssssssssssss

    ResponderEliminar
  9. Rick, curioso comentario ese de "mezcla de lirismo y expresionismo". Escribo lo que va saliendo, casi sin premeditación, tirando del hilo de alguna idea, pero vuestros comentarios ayudan mucho. Son puntos de vista que enriquecen el asunto. Por eso agradezco todo lo que podáis aportar al blog.

    Gracias.

    Saludosssssssssssssss

    ResponderEliminar
  10. Gracias, Antoni, uno hace lo que puede y lo que va saliendo. Algunas cosas gustan más que otras. A mi también me gustan unas cosas más que otras y ahí quedan para el que quiera leerlas, verlas u oírlas. Por ejemplo, estas ilustraciones de Mavi me han encantado (como casi todas jejeje)

    Gracias.

    Saludosssssssssssssssss

    ResponderEliminar
  11. Bueno, Milena, lo de "dibujar" (literalmente) se le da magníficamente a Mavi, yo soy un desastre auténtico para eso jejeje. Pero entiendo la metáfora (no soy tan burro jejeje)

    Muchas gracias por los ánimos que nos das.

    Saludosssssssssssssssssss

    ResponderEliminar
  12. Vaya Sebi, ahora con Dylan (me váis a poner gordo9 pero no creas, que tengo los pies en el suelo jejeje. Muy poético te ha salido el comentario. Y las ilustraciones de Mavi le dan el punto al relato, eh? a mi también me han encantado Gracias.

    Jose (ojo al burro que llevas dentro jejeje, esta Sebi) ¡Qué suerte tenemos los que no estamos solos! También tú te has puesto tierno en esta ocasión jejeje.
    Los santos si que son brutales.

    Bueno, se agradece el esfuerzo en el comentario, no creas. "Me voy con Sebi al huerto a que el sol acaricie nuestros cuerpos y nuestros corazones (¡Toma ya!) y de paso sacamos hierbas."

    Saludossssssssssssssssss

    ResponderEliminar