sábado, 21 de abril de 2012

Olvidar


Olvidar

Tendría que poner  orden
en la memoria engañosa
de ese deambular sin rumbo
desde el nido hasta la tumba

Contar las cicatrices
los suspiros en otoño
las caricias de la lluvia
los adioses en los muelles

Reconstruir las ruinas
con sus oscuras pasiones
Reconciliarnos un poco
con su luces y sus sombras

Jugábamos a las tinieblas
se sellaban los secretos
el silencio era sagrado
cuando la luz se ocultaba

Luego fuimos creciendo
vadeando los pantanos
y olvidando nuestros pactos
los secretos y el silencio

Ahora somos más serios
ya no nos moldea el viento
las raíces son robustas
hay ramas que se han quebrado

Pero antes del olvido
habría que hacer inventario
y luego olvidarlo todo
creer que lo hemos soñado


13 comentarios:

  1. Las fotos son de hace unos días. El Poema es de ayer; me salió así. no es tan pesimista como parece.

    Saludossssssssssss

    ResponderEliminar
  2. A veces el olvido es un don ,otras un castigo!
    un abrazo

    ResponderEliminar
  3. ¡¡¡Uffff, Bab!!! Con mi melancolía, más vale que no profundice, compai, pero estoy de acuerdo en lo necesario de ordenar, reconstruir, recontar, reconciliar y, algún tiempo después, olvidar . . . como se omite el recuerdo del polvo que se llevó el viento mientras caminábamos. Balance y punto y seguido, justo antes del punto final.
    Un abrazote, killo, y gracias por la reflexión

    ResponderEliminar
  4. A pesar de lo que pueda parecer, no siempre son tan robustas las raíces, sobre todo cuando son demasiadas las ramas que quebraron. Lo que sería maravilloso es poder elegir qué olvidar y qué recordar.
    Precioso poema.
    Abrazo gigante.

    ResponderEliminar
  5. Tsi, a mi también me lo parece.

    Napi, para que veas, en todas partes cuecen habas. Una mala tarde la tiene cualquiera jejeje.

    Gracias a ti, Freaky. Los poemas salen o no salen.

    Paco, lo de las raíces tiene dos filos, como el famoso tema de los Beatles. Unas veces está bien tener raíces, pero otras...
    Y si que sería bueno elegir qué olvidar y qué recordar. Tendremos que practicar jejeje

    Gracias a todos y
    Saludossssssssssssssss

    ResponderEliminar
  6. Pues eso bab. Se puede decir mas alto, pero no mas claro.
    Evolucionamos ( o maduramos, como se prefiera )y algo perdemos en el camino, pero también adquirimos mucho.

    Un abrazote.

    ResponderEliminar
  7. Ficus, algunas veces pienso que preferiría no adquirir mucho en el camino (tampoco se adquiere tanto, eh? jejeje) a cambio de no perder la inocencia. Pero...

    Saludosssssssssssss

    ResponderEliminar
  8. Hola Bab y Mavi, si pudiesemos ser selectivos con los recuerdos... dejariamos de ser humanos, cada persona lleva en las espaldas su ración de ellos y eso nos conforma de alguna manera, nos hace ser a cada uno único, para bien, o para mal. Un beso para Mavi y un abrazo para ti Bab!

    pd. Saludosssss

    ResponderEliminar
  9. Ned, pues si, dejaríamos de ser humanos (qué bien jejeje) Es cierto, unas veces son para bien y otras para mal; yo ya casi no me acuerdo de nada después de tantos años dando la lata por aquí jejeje
    Gracias Ned por tus comentarios.
    Saludossssssssssssssssssss

    ResponderEliminar
  10. A mi me parece que todo ha sido un sueño, de modo que espero no olvidar nada. El silencio sigue siendo sagrado,tu poema tiene luz amarillenta como la foto de la joven violinista. Bellísimo el poema y la foto ¿Es la hija de tu hermano Carlos?
    Mi nombre está dentro del texto.

    ResponderEliminar
  11. Gracias anónim@, parece ser que me conoces, ya que hablas de la hija de mi hermano Carlos; no se donde viene tu nombre, no lo encuentro. No es la hija de Carlos, es una violinista callejera que anda por el mercadillo los domingos. Me parece que te he pillado... ¿Ami?, no soy bueno para las adivinanzas, pero creo que he acertado, no?.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  12. Ami-nona al imA

    Saludossssssssssssss

    ResponderEliminar